Fátima creció tras la JMJ: 6,2 millones de peregrinos en 2024, 140.000 confesiones

0
403
El obispo de Fátima, José Ornelas, hace una bendición a embarazadas en marzo de 2025 en Fátima
El obispo de Fátima, José Ornelas, hace una bendición a embarazadas en marzo de 2025 en Fátima

Se consolida el número de participantes anuales en actos religiosos en el santuario de Fátima por encima de los 6 millones, según difunde el santuario mariano portugués.

En 2024 fueron 6,2 millones los fieles que participaron en al menos una celebración, criterio en el que se basa el registro anual de peregrinos. Los datos estadísticos se divulgaron en el 46º Encuentro de Hoteleros.

En 2023 hubo más peregrinos: fueron 6,8 millones. Pero hay que tener en cuenta que 2023 fue el año de la JMJ de Lisboa, con la visita del Papa Francisco a Fátima, eventos que movilizaron a cientos de miles de personas, muchas de las cuales acudieron al santuario.

Si se extraen las cifras ligadas directamente a los eventos de ese verano de 2023, en 2024 hubo un crecimiento: los puestos de información atendieron a un 13,6% más de peregrinos que en 2023, en un total de 415.902 personas.

El número de celebraciones también aumentó en 2024. En el Santuario se celebraron 10.813 celebraciones, 1.256 más que en 2023. El mayor crecimiento se produjo en las celebraciones privadas: de 4.939 en 2023 se pasó a 6.184 en 2024.

Analizando los grupos organizados de peregrinos, es decir, los que se inscribieron en los servicios del Santuario, se puede comprobar que, en 2024, fueron 5.231 los que acudieron a Fátima. Esta cifra supone un incremento del 9,5% respecto a 2023.

En estos años llegan al santuario más peregrinaciones organizadas desde el extranjero que de Portugal: 1.213 peregrinaciones eran portuguesas; 4.018 de otros países. Pero las peregrinaciones portuguesas traen más gente (435.609 peregrinos en 2024) mientras que los grupos extranjeros sumaron 174.891 peregrinos.

Es común que una diócesis portuguesa organice una peregrinación en la que participen unas 500 personas, por ejemplo. En peregrinaciones organizadas, a lo largo de 2024 la diócesis de Lisboa aportó 319 peregrinaciones con 23.000 peregrinos, Oporto envió 190 peregrinaciones con 22.000 peregrinos y Braga aportó 124 peregrinaciones con casi 29.000 peregrinos.

En 2023, por el efecto JMJ, llegaron a Fátima grupos peregrinos de 94 países; en 2024 llegaron de 88 países. En 2022 y 2019 llegaron de 76 y 82 países respectivamente.

En 2024 los países que aportaron más peregrinos fueron España, Polonia e Italia. Del continente americano llegó uno de cada cuatro grupos organizados, siendo EEUU, Brasil y México y los países con más peregrinaciones.

En 2024 llegaron grupos organizados de 3 países que al menos llevaban 15 años sin enviar peregrinaciones: Bahréin (en el Golfo Pérsico), Belice (en Centroamérica) y Montenegro (en los Balcanes).

Los meses en que vienen más peregrinos portugueses son mayo, octubre, junio y, desde hace un tiempo, septiembre, porque la Bendición de los Cascos atrae a muchos motoristas.

Entre los grupos extranjeros, los meses de octubre, septiembre y mayo aparecen, en ese orden, como los preferidos.

Jóvenes peregrinas en Fátima en abril de 2025
Jóvenes peregrinas en Fátima en abril de 2025

Lo que hacen los peregrinos en el santuario

Lo que más gusta hacer a los peregrinos en Fátima es, por este orden, participar en las misas oficiales del Santuario y en el Rosario seguido de la Procesión de las Velas.

En 2024 unos 146.000 peregrinos se confesaron en las Capillas de la Reconciliación. En Cuaresma suele haber unos 30 sacerdotes confesando en estas capillas en la planta baja de la la Basílica de la Santísima Trinidad, de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00 y de 14:00 a 19:30. Durante el fin de semana, tienen lugar de 7:30 a 19:30 horas. Durante este período, dos o tres sacerdotes garantizan la confesión en lengua extranjera, es decir: polaco, italiano, alemán, inglés, francés y español.

Además de las celebraciones oficiales, en el Santuario también tienen lugar un importante número de celebraciones privadas. En 2024 se celebraron 37 matrimonios, 162 bautizos y 565 aniversarios de boda: 288 de plata, 240 de oro y 37 de diamantes.

Las casas de los videntes y un centro de escucha

Como espacio museizado, la casa de los santos pastorcitos Francisco y Jacinta Marto fue visitada por 411.000 visitantes.

La Casa de Lucía recibió caso 230.000 visitantes: es mucho, teniendo en cuenta que estuvo cerrada la primera mitad del año por reformas.

El Museo del Santuario y las dos exposiciones temporales que pudieron visitarse en 2024 registraron en conjunto casi 284.000 visitantes.

El año 2024 fue el segundo año de funcionamiento del Centro de Escucha Lucía de Jesús, ubicado en el piso inferior de la Basílica de la Santísima Trinidad. Atendió a 1.358 mujeres y 545 hombres, con una edad mayoritaria de entre 45 y 60 años.

Santuario Jubilar en 2025

En este Año Santo de 2025 el Santuario de Fátima ha sido declarado Santuario Jubilar. Los peregrinos están invitados a una experiencia especial, concediendo una indulgencia el Santo Padre a quienes “participen devotamente en la Santa Misa; en una Misa ritual para conferir los sacramentos de la iniciación cristiana o la Unción de los Enfermos; en la celebración de la Palabra de Dios; en la Liturgia de las Horas (Oficio de Lecturas, Laudes, Vísperas); en el Vía Crucis; en el Rosario Mariano; en el himno Akathistos; en una celebración penitencial, que termina con las confesiones individuales de los penitentes, como se establece en el Rito de la Penitencia”, establece la nota del Departamento de Recepción y Pastoral del Santuario de Fátima sobre la experiencia del Año Jubilar en Cova da Iria y la obtención de una indulgencia.

Quiero recibir Cari Filii News gratuitamente

Quiero suscribirme

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here