La romería más elevada de España, y exigente: subir la Virgen de las Nieves de Monachil

0
262
Romeros a más de 3.000 metro en Sierra Nevada, con la Virgen de las Nieves

El municipio de Monachil (Granada) y la urbanización de Pradollano de Sierra Nevada viven las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Nieves, del 1 al 5 de agosto. La fiesta de la Virgen es el 5 de agosto, y ese día madrugan unos romeros esforzados que llevan la imagen a la Virgen a 3.200 metros de altura. Muchos son militares, y la imagen que llevan es una imagen «de campaña» (distinta a la que se venera en el pueblo).

Los romeros salen el martes a las 4 de la madrugada desde la plaza de Pradollano, en la estación de esquí de Sierra Nevada, después de tomar un té. Se dirige hasta Borreguiles, lugar al que llegarán sobre las 5.30 horas, donde toman un chocolate caliente.

Tras la Laguna de las Yeguas están los Lagunillos de la Virgen, donde hay agua del deshielo. Ahí se suele remojar a los romeros novatos, los que vienen por primera vez (lo llaman, informalmente, el «bautizo» de romeros).

Luego siguen hasta los Tajos de la Virgen, donde llegan sobre las 8.00 horas.

Hay allí un altar con santuario al aire libre, que queda iluminado por los rayos del sol. Celebran la misa a las 8.30, oficiada por el párroco José Antonio Vinuesa y en la que participa también el coro Virgen del Rosario de Monachil. La leyenda dice que en 1717 la Virgen se apareció aquí para ayudar a una mujer sorprendida por una inesperada ventisca.

Un despliegue importante, cada vez más gente

Las autoridades civiles se encargan de organizar un importante dispositivo de seguridad para esta romería. Por ejemplo, una ambulancia les acompaña durante todo el trayecto.

Se trata de un trayecto exigente y en una zona de terreno rocoso y poco seguro, que requiere esfuerzo y atención.

El alcalde monachileño, José Morales, señala que la Romería de la Virgen de las Nieves «es cada año más multitudinaria, con peregrinos llegados desde todos los rincones del país e incluso de fuera».

El concejal de Fiestas, Iván Porcel, la presenta como «una romería centenaria, una de las tradiciones más auténticas de cuantas hay en nuestro municipio, en la que cada año participan más peregrinos para acompañar a Nuestra Señora de las Nieves».

Canal Sur muestra cómo es esta romería (reportaje de media hora de 2023):

La historia de la Virgen de las Nieves

La Virgen de las Nieves se celebra en medio de los calores de agosto, precisamente, por un milagro sucedido en agosto en Roma: una nevada en el Monte Esquilino en el siglo IV en pleno verano habría marcado el lugar para edificar un templo, que hoy es la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, también conocida como Nuestra Señora de las Nieves.

Dice la leyenda que la Virgen, un 4 de agosto del siglo IV, dijo, al Papa Liberio y a un matrimonio, que deseaba un templo en el lugar del monte Esquilino que vieran cubierto de nieve por la mañana. A la mañana siguiente, el Papa fue en procesión con clero y laicos y, para asombro de todos, efectivamente encontró un lugar cubierto de nieve pese al calor de agosto de Roma. Allí edificaron el templo.

San Sixto III la dedicó a la Virgen a raíz del Concilio de Éfeso y la proclamación del dogma de María Madre de Dios. Mucho después, en 1568, Pío V decretó que pasase a ser una fiesta de la Iglesia universal, y no sólo en la ciudad de Roma.

Se considera que Santa María la Mayor es la catedral mariana más importante de la Iglesia de rito latino y allí se guarda el antiguo icono de María Salus Populi Romani (“Salvación o Salud del Pueblo Romano”), ante el que rezaba el Papa Francisco antes y después de cada uno de sus viajes al extranjero.

Quiero recibir Cari Filii News gratuitamente

Quiero suscribirme

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here