La Virgen de Araceli: fiesta el primer domingo de mayo… y todo el mes

0
262
Procesión con la Virgen de Araceli, en Lucena, Córdoba, donde es patrona
Procesión con la Virgen de Araceli, en Lucena, Córdoba, donde es patrona

En España hay más de 30.000 mujeres que se llaman Araceli, un 20% de ellas en las provincias de Castilla y León, otro 10% de ellas en Córdoba, donde es patrona de la ciudad de Lucena, de 40.000 habitantes, a 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

La fiesta de la Virgen de Araceli se celebra en España, y especialmente en Lucena y Córdoba, cada primer domingo de mayo. Se centra en el culto a una escultura de la Virgen que llegó de Italia en 1562, del santuario de Santa Maria in Aracoeli, una de las grandes basílicas romanas, un lugar que tiene su propia tradición.

El santuario romano

En lo alto del Monte Capitolino en Roma, en la cumbre de una exigente escalinata, está una gran basílica que desde el siglo XII custodian los franciscanos. Se sabe que en el siglo VI había una abadía bizantina de rito griego y que el Papa de Roma no adquirió el templo hasta el siglo IX.

Una leyenda del siglo XII dice que en el siglo I, un oráculo pagano (la sibila tiburtina) le recomendó al emperador Augusto levantar en este lugar elevado un altar al «primero de los dioses» o un «altar al Señor del Cielo». Araceli proviene de «altar del cielo». Los arqueólogos tienen distintas teorías sobre qué culto ejercieron en realidad los romanos paganos en el Capitolio: unos creen que había un templo dedicado a Juno, otros una sede de adivinos augures (el auguraculum).

La exigente escalera de Santa María in Aracoeli en Roma, en el Monte Capitolino
La exigente escalera de Santa María in Aracoeli en Roma, en el Monte Capitolino; por fuera no es muy impresionante, pero por dentro deslumbra.

Hoy, la impresionante basílica anima a los peregrinos y visitantes a ser generosos con los pobres y con los Santos Lugares de Tierra Santa, que custodian los franciscanos, con diversas exposiciones, huchas y colectas.

La imagen de Araceli en Lucena

La advocación de María de Araceli en Lucena celebra a la vez la maternidad y la Purísima Concepción de la Virgen. La talla está datada en 1562.

Esta imagen es patrona de la ciudad desde 1851 y alcaldesa perpetua desde 1955 (con bastón de mando y medalla de oro). Se le tiene gran devoción en toda Andalucía.

El obispo de Córdoba en 1954, Albino González, la nombró Patrona del Campo Andaluz.

La imagen es una talla de 163 centímetros, en madera de ciprés. Cuando se talló no incluía al Niño, que se incorporó, con otras modificaciones, en el s.XVII, según la devoción barroca. Hoy se viste con largo manto, una saya y una corona de oro.

La llegada a Lucena

A finales del siglo XVI, Luis Fernández de Córdoba, Marqués de Comares, visitó Roma en un viaje diplomático y quedó fascinado por esta imagen que habría encontrado en la Basílica de Santa María en Aracoeli. Se sabe que en abril de 1562 el Marqués ya desembarcaba en Alicante con esa imagen. Según la leyenda, en una tormenta los caballos se perdieron y aparecieron en la cima de la Sierra de Aras, donde se negaban a moverse, con la caja de la imagen. Se interpretó que la Virgen quería recibir el culto allí. Ahí se construiría el Real Santuario Diocesano de Araceli, gran obra de la arquitectura barroca andaluza.

La imagen de la Virgen se mantiene en ese santuario todo el año, excepto en mayo, mes en que se traslada a Lucena donde se celebran las fiestas en su honor.

Ya en 1563 se fundó la Cofradía de Araceli que le rinde culto y se estableció que se festejaría su fiesta el primer domingo de mayo.

En 2020, el obispo de Córdoba, Demetrio González, otorgó al santuario el título de diocesano. Y en 2023, al cumplirse 75 años de su coronación canónica, se entregó a la advocación la llave de la ciudad de Lucena. Ese año el obispo Demetrio ratificó a María Santísima de Araceli como Patrona del Campo Andaluz. Explicó que los obispos andaluces trabajarían para ratificar este título ante la Santa Sede.

Las fiestas aracelitanas, que duran todo el mes de mayo en Lucena, fueron declaradas de Interés Turístico Nacional en 2009.

Desde 2025: presentar los niños a la Virgen

Este jueves 1 de mayo de 2025, por primera vez y por decisión de la Hermandad responsable, tras la misa, además del solemne besamanos a la Virgen, se ha celebrado por primera vez un gesto emotivo con gran tradición en otros lugares de España y América, la presentación de los niños a la Virgen, algo que se espera que refuerce el vínculo personal y espiritual de las nuevas generaciones con esta advocación.

La misa fue presidida por el sacerdote José Martínez Jordano, con acompañamiento musical del Redil Eucarístico de la Divina Pastora de Capuchinos.

Un reportaje breve resume así en vídeo las fiestas aracelitanas de 2024:

Quiero recibir Cari Filii News gratuitamente

Quiero suscribirme

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here