Los 7 lugares de Lourdes que marcan «el camino de Bernadette»: muchos los visitan hoy

0
431
Actores representan los hechos de Lourdes en Bernadette, el Musical, versión italiana
Actores representan los hechos de Lourdes en Bernadette, el Musical, versión italiana

Lourdes es la gruta, donde se suman piedra y agua; las bañeras, la acogida a los enfermos, la procesión de antorchas y las basílicas donde se reza. En cada uno de esos sitios, las personas pueden acercarse a Dios. Muchos también se acercan a través de los servicios religiosos online por la web del santuario, también en español.

Pero Lourdes es también la historia de Bernadette, la niña de pequeña estatura que en 1858 supo decir con firmeza, incluso ante amenazas, que había visto a una joven de tamaño similar al suyo, que le hablaba en dialecto y le pedía cosas. «Yo soy la Inmaculada Concepción», le dijo la joven a Bernadette, que apenas conocía cosas básicas del catecismo y no sabía a qué se refería.

Este 11 de febrero acuden unos 15.000 peregrinos, con frío y a veces lluvia, al santuario. Muchos aprovechan para visitar los lugares que marcaron la experiencia de esa niña pobre que se convertiría en santa.

Procesión de las antorchas de Lourdes del 10 de febrero de 2025
Procesión de las antorchas de Lourdes del 10 de febrero de 2025

En Lourdes entregan un folleto que invita a recorrer 7 lugares del pueblo, «el Camino de Bernadette».

1) El cementerio

A principios del siglo XIX, el antiguo cementerio medieval se quedó pequeño y en 1800 se creó el cementerio actual. La historia de Lourdes descansa aquí, entre el castillo fortificado y la cima del Béout: algunos testigos de las apariciones, como la familia Soubirous (con excepción, por supuesto, de Bernadette, que se encuentra en Nevers), la Maestra de novicias de Bernadette y un gran número de hospitalarios. En su monumento de la Primera Guerra Mundial, el escultor Jean-Marie Mengue no dudó en representar a un soldado muerto como una efigie funeraria, algo que no era habitual. A finales del s.XIX, siendo Lourdes ya lugar de peregrinación, familias importantes de la región y de Francia quisieron ser enterradas allí.

2) El Museo de Santa Bernadette

Situado a unos metros del Santuario, cuenta la vida de la santa, el Mensaje de Lourdes y la construcción del Santuario. Tiene objetos que recuerdan la época de los acontecimientos, fotos de sus protagonistas, carteles y recuerdos de la devoción que fue creciendo.

El obispo y el párroco de Lourdes durante los hechos de 1858
El obispo y el párroco de Lourdes durante los hechos de 1858

3) El Moulin de Boly, la casa natal de Bernadette

Ella nació en ese molino el 7 de enero de 1844 y vivió en el molino con sus padres durante sus diez primeros años. Era un molino de agua (el arroyo hoy esrá canalizado bajo el bulevar de la gruta y desemboca en el Gave de Pau). Se ha restaurado el edificio, especialmente la cocina, las muelas del molino y el dormitorio donde nació la santa.

4) Le Cachot: el calabozo donde vivió la familia empobrecida

La familia Soubirous cayó en la miseria cuando en invierno de 1857 el padre quedó desempleado. La familia se instaló en el antiguo calabozo (había sido cárcel hasta 1824, treinta años antes). Vivían en una única habitación, oscura y fría, y allí estuvieron todo un año, hasta otoño de 1858. Fue el año que Bernadette, buscando leña en la gruta de Massabielle, se encontraría con la Virgen María.

5) La iglesia de Santa Bernadette

En el lugar donde Bernadette experimentó la última aparición (el 16 de julio de 1858, no era la gruta) se ha construido una iglesia que se inauguró en 1988. Es un edificio moderno con tabiques desmontables, lleno de signos que evocan a la joven vidente.

Fotos de la familia Soubirous en la casa familiar que les dio el párroco tras las apariciones
Fotos de la familia Soubirous en la casa familiar que les dio el párroco tras las apariciones

6) Antiguo Hospicio de Santa Bernadette

En 1858 era un hospicio que también daba clases a niñas de campo. Allí empezó a estudiar algo Bernadette, que con 13 años no sabía ni leer ni escribir. Lo llevaban las Hijas de la Caridad de Nevers. En la capillita del lugar, hoy llamado «el oratorio», fue donde hizo ella su Primera Comunión el 3 de junio de 1858.

7) La casa paterna de los Soubirous

Después de las apariciones, el párroco encontró está casa para los padres de Bernadette, y en ella vivieron cuando ella se fue. Se le llama también el Molino Lacadé. Sigue perteneciendo a descendientes de la familia, que la mantienen como un lugar visitable. La familia guardó muebles, objetos y fotografías familiares que hoy nos llevan a su época.

Más información en Lourdes-Infoturisme.

Quiero recibir Cari Filii News gratuitamente

Quiero suscribirme

Dejar comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here