Este martes 25 de noviembre se cumplían los 500 días de Rosario en Ferraz, una iniciativa de oración ininterrumpida surgida el 12 de noviembre de 2023. Todo comenzó a través de un grupo de WhatsApp que buscó llevar la oración al contexto de protestas que se concentraban ante la sede del PSOE de Madrid. Las concentraciones terminaron por disiparse, pero José Andrés Calderón, impulsor del rosario, decidió mantener su oración y la de las decenas de personas que le acompañaban cada día.
El joven, que entonces preparaba sus oposiciones a los cuerpos de seguridad, admite que fue “el último en llegar” al grupo, pero eso no le impidió ofrecerse para representar la iniciativa. De hecho, contó a los congregados este martes, “no pude decir que no. Hay llamadas que, una vez llega, solo vale un sí. De nada valía protestar por redes y decir que nunca se hacía nada si luego, a la hora de la verdad, te echabas para atrás”.
Calderón aludió al nacimiento del rosario en “un contexto complicado”, donde los mismos manifestantes les animaban a rezar dentro del templo -y no fuera, donde todavía hoy se sitúan-, el santuario del Inmaculado corazón de María.
Para el joven, las complicaciones iniciales eran el reflejo de una “situación límite” en que a su juicio se encuentra España actualmente.
“Es la primera vez en la historia que se intenta construir una civilización al margen de la religión. El cristianismo está siendo fuertemente atacado, pretenden hacer de nuestra patria un lugar anticristiano y desde los centros de poder se legisla contra la ley de Dios con el aborto, la eutanasia, la ideología de género y un sinfín de aberraciones”, observó.
Las palabras de Calderón estuvieron marcadas por una retórica militante, reclamando que la “práctica de la fe debe ser pública y compartida con los demás” y no “esconderse ni dejar de rezar diariamente. Solo servimos a Cristo y tenemos como modelos a aquellos santos y mártires que e ningún momento se plegaron ante los deseos de os poderosos-«, enfatizó.
500 días de Rosario en Ferraz: conversiones, bodas y noviazgos
Pero Calderón también encuentra motivos de esperanza, y no son pocas las conversiones, bodas y noviazgos que han surgido en toro al rosario. “Incluso hay personas que próximamente darán el paso par recibir el sacramento de la confirmación”, agrega.
Algunos días antes, Calderón ya había anunciado el relato de una emotiva historia para cuando se cumpliesen las 500 tardes rezando. Finalizada la oración, recordó ante los asistentes su reciente conversación con Laura, una mujer que a sus 53 años nunca había rezado el rosario.
“Me contó que empezó a rezar cuando nosotros comenzamos los rezos. En aquel momento tenía 52 años y, por diversas circunstancias, pidió a la Virgen quedarse embarazada. El próximo mes de junio, Dios mediante, tendrá a su hijo con 53 años. Nada es imposible si confiamos en la Virgen. Únicamente hay que tener fe”.
Calderón finalizó sus palabras llamando a los fieles a ser “una Iglesia despierta y valiente”, que no se “pliegue a las órdenes” de quienes pretenden “tirar cruces o desterrar a los religiosos que les resultan incómodos”.
“Eso solo nos puede llevar a la autodestrucción. No podemos ser simples espectadores que miran indiferentes ante la degeneración del mundo. Nuestra vida aquí, que no es otra cosa que una peregrinación a nuestra patria celestial, debe ser una lucha militante por el bien”, concluyó.