Icono del sitio Fundación Cari Filii

Villarrobledo celebra a la Virgen de la Teja: cuando el barro se vuelve «trono de bondades para Tu sagrada imagen»

La imagen de la Virgen presenta una corona similar a la de la Virgen del Pilar y un niño con una posición particular.

Las clarisas de Villarrobledo (Albacete) celebran este 12 de octubre la Virgen de la Teja. Una fiesta que comenzará con una novena del 12 al 20 de octubre. También habrá un concierto mariano a cargo de los Heraldos del Evangelio a las seis de la tarde del día 12.

Posteriormente, a las 19:00 h será la novena, a las 19:30 h, la Santa misa, y, el día 20, el último día de la novena, habrá misa votiva de la Virgen de la Teja.

La Virgen de la Teja de Villarrobledo es una imagen prodigiosa que se apareció en un trozo de teja, y es venerada por sus milagros. Su formación en la teja, sin intervención humana, y la presencia de varias capas que sugieren un crecimiento desde el barro, la convierten en un hecho milagroso que se estudia en la actualidad.

La imagen de la Virgen presenta una corona similar a la de la Virgen del Pilar y un niño con una posición particular, atravesando el pecho de la madre, sosteniendo un objeto parecido a un cáliz del que sale una cruz.

Es difícil precisar si a finales de 1897 o principio de 1898, una niña del pueblo de Villarrobledo: Remedios Barnuevo, sanó milagrosamente después que fue llevada la urna de la Virgen a la habitación de la enferma y se rezó por ella.

Tan sonado fue el hecho que su madre encargó una novena a Eustoquio Merchante, sacerdote de Toledo. Ésta se comenzaba el día de San Francisco y acababa el día del Pilar. Se realizó en la iglesia conventual hasta que Remedios falleció en 1975.

Por ella se sabe que en 1897, se decía que la imagen se ha ido formando: «Has elegido esta teja como trono de tus bondades para venerar impresa tu sagrada imagen»…  «No te cansas de idear prodigios para remediar nuestras muchas necesidades y dejándote señalar en el humilde barro de una teja»…

Programa de la fiesta de este año.

Que a la Teja se le hizo la urna (tal vez después del primer milagro que se cuenta de salvar las cosechas) y ésta iba visitando las casas de las personas que la solicitaban. Era una imagen peregrina: «Tú vienes a nuestras casas cuando la enfermedad hace presa en alguno de nuestros miembros».

En una de esas visitas fue cuando la persona agraciada por el favor de la Virgen mandó componer una novena. Así queda reflejado en el texto original de la novena: «Tú has sido constituida especial protectora de la familia que te honra con estos cultos en correspondencia a tu especial solicitud».

Salir de la versión móvil